Un importante movimiento el 16 de octubre - Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar

El domingo 16 de octubre se pone en marcha un importante movimiento. Este día ha sido bautizado oficialmente como "Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar " y está dedicado a la reanimación. Se trata de una iniciativa del Consejo Europeo de Reanimación (ERC) para llamar la atención sobre la reanimación cardiopulmonar y su impacto. Al fin y al cabo, el 70% de las víctimas de paradas cardíacas tienen a alguien presente y la reanimación cardiopulmonar duplica las posibilidades de supervivencia.

Manos arriba para marcar la diferencia

En los Países Bajos, más de 17.000 personas sufren cada año una parada cardíaca extrahospitalaria. En el 70% de estos casos, hay un transeúnte presente que puede intervenir. Y la intervención rápida es importante porque aumenta las posibilidades de supervivencia de la persona y reduce la posibilidad de lesiones residuales. La reanimación cardiopulmonar consiste en hacerse cargo artificialmente de la respiración y la circulación sanguínea.

Razón suficiente para asegurarse de que hay más conciencia en torno a la RCP. Cuantas más personas marquen la diferencia, más vidas podremos salvar.

Fácil: Comprobar - Llamar - Comprimir

Marcar la diferencia es mucho más fácil de lo que la mayoría de la gente cree. Sólo hay que recordar tres pasos: comprobar - llamar - comprimir. Y hacer algo es siempre mejor que no hacer nada.

En primer lugar, compruebe si la víctima responde. Si no responde, levante la cabeza y la barbilla y compruebe la respiración.

Llama al 112 y sigue las instrucciones. Asegúrate de que el teléfono está en el altavoz, para tener las manos libres y poder seguir las instrucciones. Si hay alguien cerca, esa persona puede conseguir un DEA. Asegúrese de que alguien permanezca siempre con la víctima.

Inicie la compresión torácica y la ventilación siguiendo las instrucciones del centro de emergencias. Coloque ambas manos en el centro del pecho y comprima 5-6 cm. Mantenga un ritmo de 100 a 120 veces por minuto y recuerde la regla 30/2. Dé 2 respiraciones después de cada 30 compresiones torácicas.

Una vez que llegue el DEA, enciéndalo y haga lo que le diga el DEA. El DEA decidirá por sí mismo si es necesaria una descarga para la víctima. Continúe con las compresiones torácicas, la ventilación y las instrucciones del DEA. Deténgase sólo cuando los reanimadores se lo indiquen.

Reiniciar una onda cardíaca

Por ello, ponemos en marcha la iniciativa Restart A Heart Wave. Junto con todos nuestros empleados, socios, fabricantes, revendedores y clientes. Nos damos la mano para marcar la diferencia. Más allá de nuestra propia red, hacemos un llamamiento a todo el mundo para que haga un vídeo o una foto, lo comparta a través de las redes sociales y así pase la ola. Al fin y al cabo, todos podemos marcar la diferencia.