Mi DEA se ha utilizado, ¿qué hago ahora? Ayuda práctica

Cuando se ha utilizado el DEA, hay una serie de cosas de las que hay que ocuparse antes de que vuelva a estar listo para su uso. En este blog, le explicamos lo que debe hacer para conseguirlo. Y, por supuesto, ¡esperamos que al utilizar el DEA se haya salvado una vida!

Paso 1: Baja temporal en el registro de DEA’s

Cuando haya usado un DEA que está registrado en www.desfibrilador.com/desfibrilador/registro-de-desfibriladores/; es esencial darlo temporalmente de baja, hasta que vuelva a estar operativo.

Paso 2: Lea los datos de su DEA

Durante la RCP, en el DEA se almacenan datos que pueden ser importantes para el médico que posteriormente atenderá a la víctima. Estos datos se reflejan en un informe que es de gran interés para el hospital. Para obtener esta información es necesario conectar el DEA a un ordenador con un software determinado, ya sea con un cable o con una tarjeta SD. Esta última ha de ser introducida en el DEA. Desde Medisol podemos acceder a dichos datos, y generar el correspondiente informe digital. Póngase en contacto con nosotros si necesita ayuda para obtener los datos de su DEA.

Paso 3: Sustituya los electrodos y, si es necesario, las baterías del DEA

Una vez utilizado el DEA, hay que cambiar los electrodos y, a veces, la batería. Los electrodos de un DEA son de un solo uso y deben sustituirse siempre después de su uso. La batería ha de sustituirse después de varias descargas, ya que la capacidad de la misma ya no es suficiente. El DEA realiza un autodiagnóstico que indicará si el voltaje de la batería es bajo.

Afortunadamente, cuando adquiera un DEA con Medisol o un contrato de mantenimiento, le proporcionaremos electrodos de repuesto y, en caso necesario, la batería tras el uso de su DEA para todas las organizaciones que no sean proveedoras de asistencia sanitaria.

En el manual del DEA se explica claramente cómo sustituir los electrodos o las baterías. Encontrará los manuales de todos los DEA en Manual de RCP. También estaremos encantados de guiarle por teléfono en el proceso de sustitución de piezas.

Paso 4: Atención psicológica tras una reanimación

Cuando se ha utilizado el DEA, lo más probable es que usted, los transeúntes o alguien cercano hayan presenciado de cerca la reanimación o incluso hayan reanimado a la víctima o hayan colaborado en ello. La reanimación cardiopulmonar puede ser un acontecimiento traumático y emocional, por lo que es importante un buen tratamiento posterior. Hablar de su experiencia puede ayudarle en el proceso de superación. Hable de su experiencia con familiares, amigos, otros reanimadores civiles u otras personas que hayan estado presentes en la reanimación. Si necesita ayuda profesional, póngase en contacto con su médico de cabecera.

Esperamos que nuestro plan paso a paso le haya ayudado a tener el DEA listo para volver a utilizarlo rápidamente. ¿Todavía tiene preguntas o dudas sobre si ha realizado correctamente alguno de los pasos? Siempre puede ponerse en contacto con uno de nuestros especialistas. Estarán encantados de responder a todas tus preguntas.